MES DE MAYO:
Los nuestros son tiempos cargados de luces y sombras, de esperanzas y
presagios de tormentas, de incertidumbres políticas y de confusiones
doctrinales, algunas como no se conocían desde mucho tiempo atrás. Hoy, como en
tantos momentos cruciales, necesitamos la intervención particular de la Madre
protectora y de un nuevo triunfo de su Inmaculado Corazón. La Iglesia
nuevamente atraviesa la historia “entre las persecuciones de los hombres y los
consuelos de Dios” (San Agustín), y muchos corazones se sienten agitados por la
ansiedad y la incertidumbre. Este centenario de LAS APARICIONES DE FATIMA es una oportunidad especial para
que invoquemos a nuestra Madre con toda la fuerza de la que somos capaces.
Un modo singular puede ser vivir el mes
de mayo en nuestro colegio rezando
el rosario. Las intenciones de este
mes de mayo son fundamentalmente tres:
1.
Pedir el triunfo del
Inmaculado Corazón de María sobre los peligros por los que atraviesa la Iglesia
en nuestro tiempo.
2.
Pedir su especial
protección por los cristianos perseguidos, de modo singular en Medio Oriente.
3.
Pedir por la reconciliación
y la paz de nuestra patria.
Las prerrogativas que deberían tenerse presente para la PROYECCION SOCIAL es colaborar con
las OLLAS COMUNITARIAS que vienen gestándose en diferentes parroquias y
escuelas de nuestra comunidad; en especial las más pobres (Conocemos de algunos
lugares por ejemplo: Sagrados Corazones, Dolorosa…). Recordemos que si aún nosotros,
teniendo empleo pasamos necesidades; cuanto más aquellos que no lo tienen.
Aprovechemos el MES DE MAYO para imitar la humildad y generosidad de María de
la cual estoy segura le agradarían mucho más nuestras flores espirituales con el aroma
de bondad y valentía.
“Lo que Lucifer perdió por orgullo, lo ganó
María con la humildad. Lo que Eva condenó y perdió por desobediencia, lo salvó
María con la obediencia”. San Luis María Grignion de Montfort
PASOS
PARA GUIAR EL MES DE LA VIRGEN MARÍA
1.- En el Nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo, Amén
REPITAN TODOS:
Dios mío, yo creo, yo adoro, yo espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran,
no esperan, ni te aman.
2.- Canto ó Danza a la Virgen María (Se puede escoger entre el repertorio actual o el
tradicional procurando que toda la sección responsable participe)
3.- Saludo a María - Dichosa eres, Virgen María, porque Dios Padre te ha mirado
y te ha escogido para ser la madre del Salvador.
R/ Dichosa eres, Virgen María.
4.-Misterio del Día: Se anuncia el Misterio, se escenifica y se ofrece el Misterio
por la intención. Decena del Rosario
Representada por los estudiantes de la mejor manera posible con libertad de
crear y hacer de esta decena una verdadera fuente de Gracia repitiéndole tantas
veces a la Virgen cuanto la amamos. (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria) Al
final de cada misterio del Santo Rosario, después del Gloria, dígase:
Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.
Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.
5.- TEMA DEL DÍA: Cada docente expone el
tema asignado.
.- CONSAGRACION A LA VIRGEN:
¡Oh Señora, oh Madre mía del rosario!
Yo me ofrezco hoy a Ti,
te consagro mis ojos, mis oídos,
mi
lengua, mi corazón, todo mi ser.
me abandono en tus
brazos de madre.
Quiero serte fiel toda mi vida,
a imitación de tus hijos Domingo de Guzmán
y la Madre Teresa de Jesús Titos. Concédeme la gracia de
amarte más y más
y condúceme a Jesús.
Amén.
6.- CANTO (avanzan a sus aulas
correspondientes)
DÍA 21 DE MAYO: Hoy vamos por el 3º Misterio Glorioso
La
Venida del Espíritu Santo
Nuestra vida debe ser un constante diálogo con el Espíritu Santo, Dulce
Huésped del alma.
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo. Al producirse aquel ruido la gente se congregó y se llenó de estupor al oírles hablar a cada uno en su propia lengua. Estupefactos y admirados decían: ¿Es que no son galileos todos estos que están hablando? Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oímos en nuestra propia lengua nativa? Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, Judea, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, la parte de Libia fronteriza con Cirene, forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos les oímos hablar en nuestra lengua las
maravillas de Dios. Todos estaban estupefactos y perplejos y se decían unos a otros ¿Qué significa esto? Otros en cambio decían riéndose ¡Están llenos de mosto! Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo: Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y prestad atención a mis palabras... Hch 2,1-14
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo. Al producirse aquel ruido la gente se congregó y se llenó de estupor al oírles hablar a cada uno en su propia lengua. Estupefactos y admirados decían: ¿Es que no son galileos todos estos que están hablando? Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oímos en nuestra propia lengua nativa? Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, Judea, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, la parte de Libia fronteriza con Cirene, forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos les oímos hablar en nuestra lengua las
maravillas de Dios. Todos estaban estupefactos y perplejos y se decían unos a otros ¿Qué significa esto? Otros en cambio decían riéndose ¡Están llenos de mosto! Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo: Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y prestad atención a mis palabras... Hch 2,1-14
¿CÓMO
VAMOS?
REALMENTE
EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS POR HONRAR A SU MADRE LA SANTÍSIMA
VIRGEN. CADA DIA LAS MAESTRAS PROFESORES Y ESTUDIANTES CONJUNTAMENTE CON SUS
REPRESENTANTES SE HAN ESMERADO CON GRAN RESPONSABILIDAD, HACIENDO DE CADA
MISTERIO DEL SANTO ROSARIO CONTEMPLADO Y
TEMA PREDICADO UNA VERDADERA EVANGELIZACIÓN, PARA SACAR DE CADA UNO DE NOSOTROS
LO MEJOR; EN PROCURA DE ERRADICAR EL MAL
HACIENDO EL BIEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario